En este apartado estudiaremos diversos problemas asociados generalmente a fallos y defectos en el sistema de extrusión de la máquina, aunque también veremos que las causas en algunos de los ejemplos que expondremos a continuación pueden ser otras.
Falta de plástico en la pieza y mal acabado general
¿Qué ha pasado?
La calidad de la pieza es deficiente y el plástico se ha depositado de forma intermitente.

Pieza con mal acabado por falta de plástico
¿Por qué ha pasado?
La mala calidad de la impresión por haber depositado plástico de manera intermitente indica la existencia de un problema relacionado con el mecanismo de extrusión. Ante este problema nos podemos encontrar con varias situaciones, por lo que debe observar el comportamiento de los engranajes del extrusor al dar al botón “Extruir” en Repetier-Host.
Si los engranajes giran sin que se extruya material, pero la extrusión manual funciona, la causa se corresponde con un mal apriete del apretador de filamento, bien por estar demasiado flojo o demasiado apretado.
Si los engranajes giran sin que se extruya material, y la extrusión manual funciona pero es muy costosa, quizás la temperatura de extrusión sea baja y el plástico no se funde lo suficiente para pasar por el nozzle. Si la temperatura es la correcta, todo señala a un atasco parcial de plástico en el extrusor.
Si los engranajes giran de manera intermitente, pero el eje del motor del extrusor gira de forma continua, todo indica a que el eje del motor está patinando dentro del engranaje en el que se encuentra acoplado. Puede que el tornillo prisionero que fija el engranaje al eje del motor esté flojo, o bien que el agujero del engranaje se haya ensanchado por el reiterado uso de la impresora.
Si los engranajes giran de forma intermitente, pero de forma solidaria al eje del motor del extrusor, todo indica que el driver del motor del extrusor no está funcionando apropiadamente. Las causas más probables son una mala calibración o un fallo en dicho componente.
¿Cómo solucionarlo?
Conviene revisar el mecanismo de apriete del filamento, por ejemplo, en la DIMA LT, apretar correctamente los tornillos del apretador y que la temperatura de extrusión sea la adecuada para que el filamento se funda lo suficiente.
Si el eje del motor patina sobre el engranaje pequeño será necesario revisar su mecanismo de fijación (por ejemplo: apriete de tornillos prisioneros, etc.), o reemplazar el engranaje en caso de que se hayan producido holguras por desgaste. En muchas impresoras FFF, los engranajes son piezas impresas mediante esta misma tecnología, por lo que uno mismo puede haber creado su propio repuesto sin dificultad.
En caso de atasco, revisar la entrega Guía para la limpieza y desatasco del extrusor. En caso de sospechar del funcionamiento de los drivers, revisar todo el procedimiento de calibración de drivers de la entrega Motores paso a paso en Impresión 3D (III).
Pieza inacabada a partir de cierta altura
¿Qué ha pasado?
En este caso las piezas aparecen conformadas parcialmente, estando fabricadas solamente hasta cierta altura de capa.

Pieza inacabada
¿Por qué ha pasado?
Si la máquina se mueve sin extruir material, el problema puede tener varias causas:
- El ventilador pequeño que enfría la parte superior del hot-end ha permanecido apagado un largo periodo de tiempo estando el hot-end caliente.
- La velocidad de extrusión ha sido demasiado alta durante cierto tiempo.
- El hot-end no está bien montado, y la unión nozzle – hot-end no está todo lo sellada que debiera.
- Se ha producido un atasco total en el extrusor.
Si la máquina se ha detenido mientras estaba extruyendo, puede deberse a un fallo eléctrico, a un fallo del PC si no se imprimía desde la tarjeta SD, o a una lectura errónea de la temperatura desde el termistor del extrusor.
¿Cómo solucionarlo?
Podemos adoptar las siguientes soluciones respectivamente para las causas anteriores:
- Vigilar que el ventilador del hot-end esté siempre activo.
- Suba la temperatura 20-30 °C y deje el extrusor caliente durante unos minutos.
- Con el hot-end fijo al extrusor de la impresora y la ayuda de una llave inglesa, sellar bien la unión nozzle – hot-end.
- Ver la parte de “Atasco total” en la entrega Guía para la limpieza y desatasco del extrusor.
En caso de que la máquina se haya detenido mientras estaba extruyendo, si la alimentación eléctrica funciona de forma normal debe comprobar el estado del termistor. En caso de que se haya descolocado, bastará con volver a fijarlo en su posición correcta. Si el termistor se ha estropeado, deberá ser reemplazado por otro nuevo.
Como consejo adicional, imprime siempre desde la tarjeta micro SD en lugar de directamente desde el PC.
Pieza inacabada con acumulación de material
¿Qué ha pasado?
La pieza no está terminada, la máquina está parada y se ha generado una acumulación de plástico en el punto donde se ha detenido el extrusor.

Pieza inacabada y acumulación de plástico en el punto de detención
¿Por qué ha pasado?
Esto ocurre porque la impresora se ha parado pero el hot-end ha mantenido su temperatura y ha fluido plástico por la boquilla del extrusor.
Una de las causas puede ser que haya fallado alguno de los ejes. También, si la impresora estaba imprimiendo directamente conectada al ordenador, que se haya producido un fallo en éste y la impresión se haya interrumpido al haberse detenido el envío de los comandos del G-code a la impresora.
¿Cómo solucionarlo?
Revisar con la ayuda del software de control (por ejemplo, Repetier-Host) el correcto movimiento de los ejes de la impresora. En caso problemas en el desplazamiento de los ejes, ponte en contacto con el fabricante.
Conviene imprimir desde la tarjeta SD. Generalmente, de esta forma las impresoras pueden imprimir de forma autónoma sin estar conectadas al PC (como la DIMA 1000 y la DIMA LT), lo que hace el proceso mucho más fiable.
Esperamos que os haya gustado, y no dudéis en comentar con vuestras dudas o experiencias.
¡Hasta la próxima!